top of page

De Gustav Jung a Thomas Müller, pasando por Matthaüs

  • Josep Maria Bergadà
  • 18 nov 2016
  • 4 Min. de lectura
El Bayern de Múnich ya sabe lo que es ganar y golear en el Signal Iduna Park. Desde que en 1969 consiguieran la primera victoria en feudo visitante, los bávaros han conseguido acumular una larga listas de records. Éste sábado intentaran coleccionar alguno más.

El Borussia Dortmund – Bayern de Múnich es, sin duda, uno de los partidos más atractivos en el fútbol actual. Dos conjuntos que presentan unas plantillas con jugadores de altísimo nivel y con una concepción del juego muy clara: la posesión debe ser tuya y no del rival. Desde que en la temporada 1965/66 se disputará el primer Der Klassiker, ambos conjuntos han sido capaces de cosechar grandes victorias pero a la vez de sufrir duras derrotas. Y también de coleccionar records que han ayudado a los dos conjuntos a convertirse en los grandes colosos de Alemania.


Gustav Jung puso la primera piedra

9 de septiembre de 1967. Bayern de Múnich y Borussia Dortmund empezaban a forjar una rivalidad que acabaría perdurando hasta nuestros días. En esa fecha, ambos conjuntos ya se habían visto las caras en cuatro ocasiones con un balance muy favorable al conjunto aurinegro: tres victorias y sólo una derrota. Y lo más importante habían conseguido que el Bayern no marcara en ninguna de sus visitas al feudo local. Pero ese 9 de septiembre pasó algo que cambió la dinámica. Ese día el Bayern de Múnich consiguió marcar por primera vez en toda su historia en el Westfalenstadion. El protagonista fue el delantero alemán Gustav Jung, quien marcó dos de los tres tantos anotados por el conjunto bávaro. Pese a esto, al Bayern se le resistía la victoria y cayó por un contundente 6-3.

Pero esos dos goles de Jung sirvieron de algo. Y es que desde ese día y hasta el 12 de agosto de 1978, el Bayern no perdió ningún partido en el Westfalenstadion. Si nos fijamos en los datos son seis visitas al feudo del Borussia Dortmund sumando siempre algún punto. De hecho, el balance en esos seis encuentros fue de tres victorias y tres empates.

Gustav Jung en las filas del Bayern de Múnich

1969 y llega la primera victoria en el Westfalenstadion

Los dos goles de Jung no sirvieron para ganar pero el triunfo no tardó en llegar. En la siguiente visita al Westfalenstadion, el 19 de abril de 1969, el conjunto bávaro consiguió lo que hasta esa fecha parecía inalcanzable: sumar los tres puntos. Y lo hicieron gracias al gol que marcó Helmut Schmidt en el minuto 89 de partido (0-1). Un tanto que supondría su último gol en la Bundesliga. Empezó entonces, una época dorada para el Bayern de Múnich con jugadores como Gerd Müller, Franz Beckenbaüer, Uli Hoeness o Paul Breitner, estos dos últimos debutando con tan sólo 18 años. Con Udo Lattek al frente del equipo, el Bayern siguió con su camino esplendoroso. En su primera campaña completa como técnico del Bayern ganó la Copa de Alemania y quedó segundo en la Bundesliga. Todo ello con un Gerd Müller que conseguía, campaña tras campaña, el reconocimiento como máximo goleador. La temporada 1971/72 se alzaron campeones de la Bundesliga tras sumar 55 puntos y marcar 101 goles, 40 de los cuales fueron obra de Müller. Pero la cosa no quedó aquí, y es que además le endosaron un 11-1 al Borussia Dortmund. Ese 1969 fue el preámbulo a una etapa de éxitos para el Bayern de Múnich.


El gesto de Matthaüs que pasó a la historia

Si por algo se caracterizan estos duelos es por la gran intensidad que se vive en el terreno de juego. Como en todos los clásicos, la rivalidad es máxima y las pulsaciones suben a veces demasiado. Un claro ejemplo de esto es el que se pudo ver en el Borussia Dortmund - Bayern de Múnich de la temporada 1997/98. El partido no dio mucho de sí, empate a uno con goles de Karl-Heinz Riedle y Ruggiero Rizzitelli. Pero ese encuentro entró en la historia de la Bundesliga por el rifirrafe que tuvieron Lotthar Matthaüs y Andreas Möller. Ambos jugadores se enzarzaron en una discusión que acabó con Mathaus haciendo el gesto de llorar en la misma cara de Möller. Un gesto que pasó a ser historia visual de la Bundesliga.

El polémico gesto de Lotthar Matthaüs

El día en el que Thomas Müller se dio a conocer

Ya en la era moderna, los Borussia Dortmund – Bayern de Múnich han seguido siento partidos para recordar. Uno de los que no olvidaran los aficionados bávaros es el del 12 de septiembre de 2009. Ese partido es especial porque fue la mayor goleada que el Bayern le endosó al Borussia en su campo. Un 1-5 en el que uno de los grandes protagonistas fue Thomas Müller. Un jugador de área que, hasta esa fecha, aún no tenía el cartel de gran jugador. Pero ese día, Müller se encargó de dar un salto muy grande en su carrera presentándose al mundo entero con dos goles. Dos tantos que significaron su primer ‘doblete’ como futbolista profesional. Desde ese día, el alemán se ha convertido en uno de los jugadores franquicia del Bayern de Múnich por su lucha, entrega y capacidad goleadoran, unas características que también le han servido para ser uno de los hombres claves en el esquema táctico de Joachim Löw en la Mannschaft.


El gran recuerdo de la Champions 2012/13

Pero estos dos equipos no sólo se han visto las caras en la Bundesliga sino que en la Champions también han disputado partidos para la historia. El que mejor recuerdo trae al Bayern de Múnich seguramente es la final de la Liga de Campeones de la temporada 2012/13. Tras el largo camino que conlleva esta competición, ambos conjuntos se citaban en el mejor de los escenarios, Wembley, para disputar el partido por antonomasia. Esa noche de mayo, el equipo de Baviera sufrió para ganar al Borussia Dortmund. Tras el gol inicial de Mandzukic, Gündogan puso el empate de penalti. Minuto 68 y el marcador mostraba un 1-1. Quedaban 22 minutos para llegar al final del tiempo reglamentario y parecía que la final seguiría con una prórroga, pero entonces llegó Arjen Robben para marcar el gol de la victoria bávara en el minuto 88. El Bayern conseguía levantar un nuevo título y dejaba con la miel en los labios a un Borussia que sentía que había dejado escapar su gran oportunidad.

Este sábado, en el Signal Iduna Park, Borussia y Bayern de Múnich se vuelven a citar. ¿Conseguirá el conjunto de Ancelotti dar un golpe encima de la mesa y seguir con paso firme hacía otra Bundesliga?



Kommentare


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2025 por Josep Maria Bergadà. Creado con Wix.com

bottom of page